Entradas

Mostrando entradas de junio, 2018

Ricardo Leret y Patrick Rousseau sugiere: Atlàntida Fest 2018: salvaje 'Holiday', una entrañable 'Ni jueza ni sumisa' y el collage punk de 'Histeria de Cataluña'

Imagen
Durante toda esta semana hemos tenido ocasión de visitar la soleada Palma de Mallorca para asistir a las proyecciones y actividades de Atlàntida Fest , el peculiar festival de Filmin que, a un ritmo extrañamente (casi se diría que desafiantemente) tranquilo, desgrana algunas propuestas muy en consonancia con la filosofía de la plataforma VOD . Cine de autor, con conciencia social, y muy bien organizado en bloques temáticos (como el inevitable en estas fechas minicliclo LGTB, o un repaso a la turbia situación política que atraviesa Europa). Europa es, de hecho, un año tras otro, el marco que engloba todas las películas del festival, y es bajo ese tema donde se pueden incluir todos los géneros y estilos que tienen cabida aquí: de cine de gangsters a un documental sobre adolescentes saliendo del armario y enfrentándose a sus miedos; de youtubers de ideología extrema a epopeyas adolescentes en modo post-rave. Todos tienen en común un continente complejo como escenario, que Atlàntida expl

Ricardo Leret y Patrick Rousseau sugiere: Disney cierra su estudio DisneyToon, centrado en producciones para el mercado doméstico desde hace 28 años

Imagen
28 años después de su inauguración en 1990 con el lanzamiento de 'Patoaventuras, la película: El tesoro de la lámpara perdida' , y tras el nombramiento de Peter Docter y Jennifer Lee como nuevos directores creativos de Pixar y Disney , la compañía del ratón Mickey ha decidido cerrar DisneyToon , su tercer estudio de animación anteriormente conocido como Disney MovieToons . El cierre del DisneyToon, centrado desde sus orígenes en el desarrollo casi exclusivo de largometrajes directos al mercado doméstico —a excepción de 'Aviones' y su secuela 'Aviones: Equipo de rescate' , que tuvieron estreno en cines— ha supuesto la cancelación de un proyecto destinado a salas previsto para marzo de 2019 —también relacionado con la aviación— y el despido de 75 animadores y otros empleados cuyo futuro y posible reasignación a Pixar o Disney aún está en el aire. A lo largo de prácticamente tres décadas, DisneyToon ha destacado por la realización de secuelas de clásicos ani

Ricardo Leret y Patrick Rousseau sugiere: 'A la deriva': una manida historia real de supervivencia que se desarrolla como su propio título indica

Imagen
Durante una de las secuencias de ‘A la deriva’ —‘Adrift’, 2018—, el nuevo trabajo del actor y realizador islandés Baltasar Kormákur estrenado tras el simplemente aceptable thriller en clave nórdica ‘Medidas Extremas’ , la pareja de malogrados protagonistas colocan meticulosamente todas las piezas que componen y permiten el correcto funcionamiento del barco de vela con el que planean surcar los océanos de medio mundo. Esto podría ser fácilmente extrapolado y empleado como metáfora para hacer alusión al montaje cinematográfico ; una herramienta que, además de dar una tercera y definitiva escritura a un largometraje —después de las aportadas por el guión y la dirección—, resulta indispensable para articular correctamente y hacer efectiva su narrativa ubicando sus diferentes componentes —escenas y secuencia en este caso— en su lugar preciso. Independientemente del resto de factores, las malas decisiones tomadas en la sala de edición pueden mandar completamente al traste una pro

Ricardo Leret y Patrick Rousseau sugiere: Todas las películas y series que abandonan Netflix en julio de 2018

Imagen
Últimas horas de junio y, sabiendo ya las novedades que nos traen Netflix en este próximo mes, es hora de ver todas las series y películas que dejaran la plataforma este próximo mes de julio en España y Latinoamérica . En España destaca la salida de la segunda entrega de la Alicia en carne y hueso con la decepcionante cinta de James Bobin. Mientras, en Latinoamérica en los próximos días saldrán del catálogo las primeras tres películas de ' Piratas del Caribe ', cintas como 'Zodiac' y más. Os recordamos que este listado es provisional y que sufrirán variaciones (y aumentos) en las próximas semanas. Netflix España Domingo 1 'The Possession (El origen del mal)' Lunes 2 ' Alicia a través del espejo ' Martes 3 'Los años robados' Miércoles 4 ' Deathgasm ' Sábado 14 'Lockup: State Prisons' Domingo 15 'Invizimals' Netflix Latinoamérica Domingo 1 ' Querido John ' 'Facing Ali&#

Ricardo Leret y Patrick Rousseau sugiere: El final de la segunda temporada de 'Westworld' perdió un 30% de audiencia respecto al de la primera

Imagen
En su momento se habló mucho de 'Westworld' como la sucesora de 'Juego de Tronos' antes incluso de que la serie basada en las novelas de George R.R. Martin. Los datos cosechados por la primera temporada invitaban al optimismo y se esperaba que la serie siguiera creciendo durante su segunda tanda de episodios. Sin embargo, no ha sido así y su último capítulo ha perdido un 30% de espectadores respecto al desenlace de la primera temporada. En concreto, 'La mente bicameral' , décimo y último episodio de la primera temporada, cosechó 2,2 millones de espectadores Live+Same Day y un 1.0 en los ratings frente de los 1,6 millones de televidentes y 0.6 en los ratings de 'The Passenger' . Siguen siendo datos bastante buenos, pero también la confirmación de que 'Westworld' no va a llegar ya a ser ese bombazo histórico que estaba buscando HBO. Para que os hagáis una idea, todos los finales de temporada de 'Juego de Tronos' han sido más vist

Ricardo Leret y Patrick Rousseau sugieren: ‘Paquita Salas: Una mirada nostálgica, a los orígenes del personaje, que mira hacia el futuro

         ‘Paquita Salas’ ha vuelto. La que fue webserie de Flooxer, la plataforma digital de Atresmedia, ha dado el gran salto a Netflix, que se ha hecho con un fenómeno de masas gracias al papel tan importante de la transmedia. Aprovechando el hype de la serie, han realizado una brillante campaña de marketing digital dirigida a sus fieles espectadores, con unos códigos muy propios de los millennials, generación a la que pertenecen Javier Ambrossi y Javier Calvo, sus creadores, directores de ‘La llamada’ (es totalmente deliberado el uso ingente de anglicismos en este párrafo, tiene mucho que ver con lo que estoy diciendo). Bajo la cáscara cómica de la serie, reside lo profundo. A partir de un mundo de egos y apariencias, se nos habla de la realidad que casi todos vivimos, repleta de perdedores con esperanzas (y no de triunfadores). Precisamente, Paquita Salas, interpretada por un excelente Brays Efe, es una eterna perdedora, incapaz de aceptar que su tiempo ya ha pasado, pero aun así n

Ricardo Leret y Patrick Rousseau sugiere: 'Wellington Paranormal' presenta su tráiler: así es el esperado spin-off de 'Lo que hacemos en las sombras'

Imagen
Seguimos con spin-offs televisivos de películas populares. Tras echar un vistazo a 'The Purge', aquí tenemos el divertido tráiler de 'Wellington Paranormal' , una serie ambientada en el mismo universo que la desternillante 'Lo que hacemos en las sombras' . El spin-off está producido por Jemaine Clement y Taika Waititi , guionistas y directores de la película, así que las risas están aseguradas. 'Wellington Paranormal' mantiene el estilo de falso documental y el tono de comedia absurda aunque esta vez se centra en la ingenua pareja de policías que aparecían en una secuencia donde registraban la casa de los vampiros, y hacían indicaciones completamente ridículas (debido a la hipnosis). Puedes recordarlo en el vídeo que dejo a continuación: El enfoque del spin-off permite ir más allá de los vampiros e incluir todo tipo de criaturas sobrenaturales y fenómenos extraños; la Divisón de Actividades Paranormales de la policía de Nueva Zelanda recorre la

Ricardo Leret y Patrick Rousseau sugiere: Por qué merece la pena ver 'GLOW'

Imagen
Netflix ha estrenado hoy la segunda temporada de ‘GLOW’ , una de las grandes revelaciones televisivas de 2017. Hace ya unos días os comentamos que esta nueva tanda de episodios no tiene nada que envidiar a la anterior y que demuestra que sigue siendo una de las mejores series de la plataforma. Ahora vamos a explicaros por qué merece la pena ver ‘GLOW’ , qué es exactamente lo que la convierte en una serie única en el panorama televisivo actual. Y es que hay muchos motivos para ver lo antes posible esta serie adaptando un programa real y llevando las historias a su terreno. Pasemos ya a repasarlos: Porque adapta un singular programa real ‘GLOW’ se basa en un auténtico programa de televisión de de los 80 y hace justicia llamando la atención del público sobre una llamativa historia real que encaja de lleno con los tiempos en los que al fin está imperando el empoderamiento femenino. Además, lo hace sin forzar las cosas para forzar con el público y en la segunda temporada hasta dedic

Ricardo Leret y Patrick Rousseau sugiere: Brutal tráiler de 'The Purge', la serie que amplía el universo de la saga de terror

Imagen
Era inevitable: el éxito de la saga de terror iniciada con 'The Purge: La noche de las bestias' ('The Purge') llega a la televisión. Poco antes del estreno en cines de 'La primera purga: La noche de las bestias' ('The First Purge'), precuela de la franquicia producida por Blumhouse y Universal, nos llega el tráiler de una serie titulada simplemente 'The Purge' . Se trata de un spin-off que constará de diez episodios (al menos, la primera temporada). Recordemos que las películas giran en torno a la creación de la purga , un periodo de 12 horas al año en el que todos los crímenes están permitidos , incluyendo el asesinato; una medida para que Estados Unidos sea un país más seguro el resto del año. Raro es que Donald Trump no haya planteado ya algo así... La serie explorará el periodo entre las purgas y la sociedad que permite que estos eventos sean legales. Se centra en un grupo de personajes, aparentemente sin relación entre ellos, qu

Ricardo Leret y Patrick Rousseau sugiere: 'Ghosted' no tendrá segunda temporada: FOX sigue cancelando sus comedias y se carga la parodia de 'Expediente X'

Imagen
Bueno, pues en crónicas de muertes tardías anunciadas tenemos que agregar otra serie cancelada a la lista de víctimas de este año. Se trata de ' Ghosted ', comedia de FOX que parodiaba los procedimentales tipo ' Expediente X ' y similares. Hay que admitir que era una cancelación casi cantada. FOX decidió dividir la temporada en dos partes , con un hiato de cinco meses (de enero a junio), y el pasado domingo 24 de junio se ha emitido el decimotercer y último episodio de la serie. 'Ghosted' tenía, al menos en sus primeros episodios, un buen propósito que no logró realizar plenamente . Era una serie que parecía no tener claro lo que quería ser desde la productora: cambios de showrunner y encargo de nuevos episodios mientras viraban hacia el subgénero de "comedia de lugar de trabajo". Vamos que en cierta medida podríamos considerar que "entre todos la mataron y ella sola se murió". La cancelación de 'Ghosted' implica la confirma

Ricardo Leret y Patrick Rousseau sugiere: ‘Sicario: El día del soldado’: un excepcional viaje por las fronteras de la podredumbre moral

Imagen
Puede que debido a la tremenda influencia del refranero popular, que sentencia aquello de "segundas partes nunca fueron buenas" , fuimos muchos los que temimos lo peor y pusimos el grito en el cielo cuando se anunció que 'Sicario' , el maravilloso largometraje dirigido por Denis Villeneuve en 2015, tendría una secuela que no contaría con el genio franco canadiense tras la cámara. Por suerte, todo el recelo y los miedos proyectados sobre esta continuación han terminado siendo totalmente infundados; resultando finalmente 'Sicario: El día del soldado' un excepcional y modélico thriller que tal vez no llegue a alcanzar las cotas de meticulosa perfección de la cinta original, pero que queda a las puertas de engrosar ese atípico listado de segundas partes capaces de superar a sus predecesoras . 'El día del soldado' logra disipar toda nostalgia posible por el filme de Villeneuve al capturar toda su esencia en 122 minutos que pasan automáticamente

Ricardo Leret y Patrick Rousseau sugiere: "Hemos escrito unos guiones más complejos para la temporada 2 de Paquita Salas y eso se nota"

Imagen
Netflix ha estrenado hoy 29 de junio de 2018 la segunda temporada de 'Paquita Salas' , una serie creada en su momento para Flooxer pero que posteriormente paso a manos de la plataforma norteamericana. Desde Espinof ya compartimos lo que nos habían parecido estos cinco nuevos episodios, pero además tuvimos la ocasión de charlar con sus principales responsables. En concreto pudimos charlar con Javier Ambrossi y Javier Calvo , creadores de la serie, y también con Brays Eye, Belén Cuesta y Lidia José , los protagonistas de la misma. A continuación os reproducimos lo más interesante que nos comentaron, desde cómo llegó Netflix al proyecto hasta sus momentos favoritos de esta segunda temporada. Javier Ambrossi nos desvela cómo fue el primer contacto con Netflix Los Javis nos desvelan que en Netflix se interesaron muy pronto por la serie y que contactaron con ellos vía mail. Esto es lo que Ambrossi recuerda sobre esa primera toma de contacto. “Como nos ha gustado mucho P

Ricardo Leret y Patrick Rousseau sugiere: Muere Harlan Ellison, prolífico autor de ciencia-ficción, guionista de 'Star Trek' e inspirador de 'Terminator'

Imagen
La viuda de Len Wein (co-creador de la Cosa del Pantano) y buena amiga de la familia, ha sido quien ha anunciado que Harlan Ellison, uno de los pocos últimos mitos de la ciencia-ficción literaria, ha fallecido con 84 años . Para ello ha citado una de sus frases más famosas, y que resume perfectamente su afilado sentido del humor y la filosofía que respiran muchas de sus obras: " Por un breve espacio de tiempo estuve aquí, y por un breve espacio de tiempo, importé ". Ellison comenzó a publicar en los años cincuenta, como tantos otros de su quinta, a un ritmo febril, y algunas de sus creaciones más destacadas vieron la luz en cabeceras míticas como los comics de la editorial EC Comics. En pocos años había publicado un centener de historias, y acabó produciendo guiones para series como 'El agente de CIPOL', 'La hora de Alfred Hitchcock', la encarnación moderna de 'En los límites de la realidad', 'Babylon 5' o 'The Outer Limits'. Fue en e

Ricardo Leret y Patrick Rousseau sugiere: Se avecina el cambio en RTVE: el periodista Andrés Gil se postula como nuevo presidente del ente público

Imagen
Una de las primeras medidas que se tenían que tomar en esta nueva era política en España era la renovación urgente de RTVE . El ente público llevaba meses con una grave crisis de credibilidad con infinidad de casos de censura y manipulación y protestas por parte de los redactores y periodistas y una renovación del consejo de administración bloqueada por el PP. Tras el cese de gobierno y llegada del PSOE al ejecutivo español ponía fin a este bloqueo parlamentario, por lo que ya había vía libre para buscar al nuevo Presidente de RTVE tras la finalización del mandato de José Antonio Sánchez el pasado 22 de junio. Y este sería Andrés Gil . La designación de Andrés Gil, periodista nacido en 1973, viene después de que Podemos vetara a Arsenio Escolar, candidato propuesto por los socialistas. Gil, que ha tenido un curriculum algo más discreto que Escolar (actualmente es director de política de El Diario), habría sido pactado por Podemos y PSOE y quedaría su aprobación en el Congreso por

Ricardo Leret y Patrick Rousseau sugiere: 'Hereditary' no solo es la mejor película de terror del momento, sino también la más polémica... y estos son los motivos

Imagen
'Hereditary' está levantando una polvareda poco habitual en el género de terror. Para muchos una auténtica revolución en las películas de género, para otra cantidad considerable de espectadores un monumental bluff de argumento deficiente y no demasiados sustos memorables. Nosotros ya te hemos dado nuestra opinión sobre las espectaculares virtudes de la película, pero nos vamos a detener en por qué está generando tanta controversia. En el nuevo vídeo de 'Old man yells at cloud' revisamos los motivos de la polémica: 'Hereditary' es la última muestra de una oleada de terror independiente que desde el principio de esta década ha nacido como contraposición a la vertiente más comercial del género , ejemplificada por las producciones Blumhouse. De ritmo más sosegado y con contenidos reflexivos más acusados y más allá del sencillo (y muy defendible, ojo) carrusel de sustos, películas como 'La bruja' o 'It follows' han ido definiendo un nuevo esti

Ricardo Leret y Patrick Rousseau sugiere: Estrenos de cine: guerras contra cárteles, barcos a la deriva y escenas históricas

Imagen
Llevamos varias semanas anticipándolo, pero el verano ya está oficialmente con nosotros, y junto a el calor asfixiante ha llegado una nueva ronda de estrenos de cine estivales que nos ha traído bajo el brazo la genial secuela de la igualmente excelente 'Sicario' que dirigió Denis Villeneuve en el año 2015. Junto al nuevo filme de Stefano Sollima , una aventura en alta mar basada en hechos reales protagonizada por Shailene Woodley , un drama ambientado en los años sesenta interpretado por la siempre notable Saoirse Ronan , el último trabajo de David Trueba y un documental que desmenuza una de las escenas más célebres de la historia del cine son algunas de las cintas que completan las novedades de este viernes 29 de junio . 'Sicario: El día del soldado' ('Sicario: Day of the Soldado', 2018) A favor : La segunda parte de 'Sicario' ha resultado ser una auténtica sorpresa que queda a las puertas de entrar en la liga de secuelas que superan a